jueves, 17 de abril de 2008

La muerte y la libertad


¿Miente aquel que diga que nunca se ha parado a pensar en la muerte? Yo creo que sí.

Esta entrada viene motivada por un comentario de Kioxiro a la entrada de la eutanasia. En aquel momento, él proclamaba que hay que ser muy valiente para afrontar la idea del suicidio, esa sinpar demostración de libertad . Dándole vueltas, pensando sobre todas las implicaciones, llegué a la conclusión de que indudablemente tenía más razón que un santo. Bueno, tenía razón, que ni a él ni a mi nos gustan los santos.

Después, releí unas líneas de “Así habló Zaratustra” . Para aquellos que estén interesados por todo esto, os diré que se trata del capítulo “De la muerte libre”, del primer capítulo del libro, los discursos de Zaratustra. Son solamente cuatro páginas, ¿creo que no son tantas como para desecharlo sin molestarse en echar un vistazo, no?

Una de las frases del capítulo tiene un sentido más que interesante, que robo ya como parte de mi pensamiento: “Más de uno se vuelve demasiado viejo incluso para sus verdades y mentiras: una boca desdentada no tiene derecho ya a todas sus verdades” . Por mi parte, creo que el ser humano debería de aprender el difícil arte de irse a tiempo, pues quien tira demasiado de una soga acaba yéndose hacia atrás . Deberíamos, para ello, aceptar la muerte, es más, no satanizarla y verla como una maldición, como propone la iglesia, que tanto nos quiere y nos cuida. Me llama especialmente la atención que, en ciertas tribus, por fortuna, alejadas de Dios, se aprecie especialmente a los hombres y mujeres de cierta edad, al considerarlos sabios y valiosos. ¿Es algo que se valore aquí? No.

Así, un hombre debería ejercer ese noble arte y despedirse de la vida en su momento de máximo esplendor, no aquel en el que ha aprendido todo( lo cual obviamente no es posible) sino aquel en el que ha aprendido a pensar por sí mismo y ser libre, aquel en el que él y sólo él acierta y se equivoca, aquel hombre superior, que sabe que ha logrado elevarse por encima de los predicadores de la fe, de aquellos que han tratado de robar su vida durante 2000 años largos. Un método es el suicidio, que es a lo que vamos. El suicidio, y me incluyo, suele estar asociado con una cierta debilidad mental, la cobardía de aquel que no es capaz de enfrentarse a sus demonios. La otra manera de verlo es como la mayor fortaleza y la mayor valentía: saber que nunca serás mejor de lo que eres en ese momento y dejar tu testigo a otros.

Algo así le fue dado a Jesucristo . Aunque no hubiera existido, o aunque no fuera tal y como nos han descrito los mercaderes de los que sufren(algo más que probable), visto desde un punto de vista objetivo, ¿habría cambiado su doctrina si hubiera vivido más?¿O si es que lo hizo, como habría sido su doctrina? Creo que ésta es la consecuencia de no haber vivido lo suficiente . Su mensaje , su libertad, su igualdad, su exaltación de la magnanimidad, ¿se las cree alguien? . Eso sería el mensaje si el hombre fuera bueno y justo . No creo que esto sea así . Aquí se abren dos posibilidades: o bien realmente creía en la buena esencia del ser humano o bien sabía que la esperanza de un mundo idealista y paradisíaco le serviría para cambiar el mundo . Los años creo que han demostrado que eso no es posible . Así que, ¿no deberíamos haberle dejado madurar sus ideas? Una vez lo hubiera hecho, creo que habría sido capaz de enfrentarse a la realidad y abandonar a tiempo un mundo que, a todas luces, nunca será cómo pensó que sería, o , más bien, como nos han vendido que sería. Nos han prometido la dicha eterna si seguimos su doctrina . Lo que Nietzsche nos dice(o lo que yo entiendo) es que establezcamos nuestras propias doctrinas, conscientes de que sólo hay esto, de que nunca va a haber otra cosa, y de que el hombre no es lo suficientemente bueno como debería . No bueno como en una película de Disney . Bueno en el sentido de entender que nuestra vida no está llamada a ser eterna , y que nunca la comprenderemos si nos seguimos consolando con la falsa promesa de burlar esto y alcanzar algo mayor . Lo que tenemos nos ha sido dado, bien, aceptémoslo, no hay más, vive rápido, muere joven, cuando sepas que nunca podrás superar lo ya alcanzado . En cualquier caso, siempre será más noble TU elección que la que te hayan impuesto con el miedo. Volvemos al principio : no somos lo suficientemente valientes como para afrontar que es sólo esto lo que tenemos, así que nos aferramos a ello. Y esa es la mayor razón por la que no somos ni seremos nunca libres ni felices.

martes, 8 de abril de 2008

Como un simple e-mail consigue mover a las masas.

Un e-mail anónimo ha hecho que cientos de madrileños se "congelen" durante cinco minutos en uno de los lugares más transitado y bullicioso de la capital, la estación de Atocha.

El texto en cuestión decía: "Muévete, rápido, corre, trabaja, haz!!! Exprime el tiempo al máximo!!! o en lugar de eso... congélate y deja que el tiempo siga su curso sin ti".

Cuando el reloj central marcaba las 20:30 y al sonido de un silbato unas 300 personas quedaron petrificadas, hasta que a las 20:35 volvió a sonar otro silbido.

Aqui os dejo el vídeo en directo de la estación:






La cosa es que esto ya ocurrió en otros sitios, y aún mas multitudinario, en la mayor estación del mundo, la Central de Nueva York. Aquí tenéis el vídeo:



Quedar con desconocidos por e-mail o por SMS para un evento absurdo es algo tan extendido que ya tiene nombre. Se llama flash mob, un tipo de acciones colectivas que se pusieron de moda a principios de siglo en EEUU y que se han extendido en los últimos años a las principales capitales españolas.

Vía: ADN

viernes, 4 de abril de 2008

Monumentos Curiosos

Y ahí va una de imágenes de algunos monumentos un tanto extraños. No sé en que piensan algunos creadores, pero son muy frikis y sino mirad las imágenes. Espero vuestros comentarios y a ver cuál os parece la mejor!!!











 

EXPERIENCIA FILA © 2008. Chaotic Soul :: Converted by Randomness